Agenda Cultural Nacional

Previous
Next

 

La Casa de las Universidades es una mesa de trabajo articulada entre la Academia y la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). El primer encuentro se realizó, este viernes 1 de octubre de 2021, a las 10h00, en el Museo Joaquín Pinto de la Institución. Los participantes se dividieron en 4 mesas temáticas enfocadas en: emprendimientos e industrias creativas, dilemas de la profesionalización, prácticas artísticas y culturales relacionadas con el medioambiente, y nuevos retos de la academia en los debates culturales y educativos en contextos de crisis.

En representación de la CCE estuvo Fernando Cerón, Presidente de la Institución, y los Directores y Directoras de los distintos departamentos de la Sede Nacional, así como también, más de 15 autoridades de universidades e institutos académicos a nivel nacional, asesores parlamentarios representantes de la Asamblea Nacional del Ecuador e invitados internacionales especialistas en investigación, educación y cultura.

Fernando Cerón, Presidente de la CCE, comentó que es fundamental acercarse a los territorios y realidades de las distintas comunidades del país y mantener un diálogo permanente entre la Casa y varios sectores culturales. Por su parte, Paola de la Vega, Docente y Coordinadora de la Carrera de Gestión Cultural de la Universidad Andina Simón Bolívar, realizó un diagnóstico sobre la situación de los artistas en los últimos años, destacando que ha existido un crecimiento considerable de gestores y artistas que han luchado por los derechos culturales.

Como conclusión de este encuentro se vio la necesidad de trabajar de manera coordinada entre la CCE e instituciones internacionales; buscar un trazado interdisciplinario en varias áreas, como lo cultural y lo medioambiental; construir una universidad intercultural y crear una red universitaria para promover la investigación y la difusión de la cultura en distintos ámbitos; apoyar a la reforma de la Ley de Cultura por el bien de los derechos del artista; posicionar una certificación profesional y validación de trayectorias; y fortalecer las tecnologías y las capacidades de gestión a favor de la cultura