EXPOSICIÓN EN EL MUSEO MUÑOZ MARIÑO

El Museo Muñoz Mariño presenta «Tiniebla Sagrada» y «Las Diabólicas», una exposición del destacado pintor ecuatoriano Juan Carlos Jurado Reyna. Exposición abierta hasta el lunes 10 de febrero de 2025 Horario: – Martes a sábados: de 11h00 a 18h00 – Domingos: de 11h00 a 15h00 Lugar: Museo Muñoz Mariño en Galería Jurado, Junín y Gutiérrez […]
TALLERES EN MACAS

La Casa de la Cultura Ecuatoriana – Dirección Morona Santiago invita a los talleres artísticos permanentes: Guitarra clásica, pintura y danza Lugar: CCE de Morona Santiago Mayor información de cada curso en este enlace: https://acortar.link/WiiAWg
VI FESTIVAL REGIONAL DE PIANO

La Casa de la Cultura de Pastaza invita al: VI Gran Festival Regional de Piano Sábado, 25 de enero de 2025 18h00 Auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo de Pastaza Entrada gratuita Vive una noche mágica llena de talento, con la participación de destacados artistas – pianistas invitados de Puyo, Tena y Macas. […]
CUERPOS AMAZÓNICOS Y RITUALIDAD KICHWA

La Casa de la Cultura Núcleo de Napo invita al taller: Cuerpos amazónicos: coreografía y ritualidad kichwa y shuar; un espacio único que combina tradición, técnica y exploración escénica contemporánea Fecha: jueves 30 y viernes 31 de enero de 2025 Hora: 16h00 Lugar: CCE de Napo Taller gratuito Capacitadores: José Suárez Hualinga y Alex Santi […]
LECTURA Y MARIONETAS

La Casa de la Cultura Ecuatoriana – Dirección Morona Santiago invita al 10mo Aniversario del Grupo Teatral D2! Fecha: Viernes, 24 de enero de 2025 Hora: Desde las 10h00 Lugar: Biblioteca de la Casa de la Cultura, Núcleo de Morona Santiago Actividades: Lanzamiento de nuestra nueva página web: Descubre nuestras producciones teatrales y literarias realizadas […]
MUESTRA ARTÍSTICA NATURALEZA ENCANTADA

Apoyemos el talento emergente Démosle la bienvenida a una nueva generación de artistas que inician su camino en el mundo del arte. Su creatividad, pasión y talento nos inspiran y nos muestran una visión fresca y auténtica. Asiste a la inauguración de la primera muestra artística del 2025 Miércoles 29 de enero 11:00 Sala Eduardo […]
ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL CARNAVAL

La Casa de la Cultura del Cañar invita a la exposición: Voces y colores de nuestra identidad, donde podrás hacer tu propio llavero Taita Carnaval. Fecha: miércoles 22 de enero de 2025 Horario: de 11h30 a 12h30 Lugar: Museo Edgar Palomeque Gratuito Descubre las manifestaciones culturales a través de la danza, el teatro y la […]
BORDADO COLECTIVO

Nos juntamos a hilar nuestras voces y compartir puntadas en un espacio creativo abierto a todas, todos y todes con propósito de fortalecer el bordado como una práctica colectiva desde la reflexión, denuncia y cuidado. Sábado 23 de enero De 10h00 a 13h00 La Plazuela (Andalucía N24-42 y Madrid, La Floresta) No necesitas tener experiencia, […]
𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗩𝗜𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦, 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗩𝗜𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦

La Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo del Guayas invita a todas las artistas plásticas ecuatorianas mayores de edad, residentes o no en Ecuador, y extranjeras con permanencia continua comprobable de más de dos años en el país, a participar en el 𝗦𝗮𝗹ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿 2025. Este año el tema es: “𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗩𝗜𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦, […]
EXPOSICIÓN PICTÓRICA EN GUAYAS

La Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo del Guayas invita a visitar la exposición pictórica: Mi Guayaquil de Colores, pinturas al óleo del artista Luis Miranda Guerrero Horarios: – De martes a viernes: de 09h00 a 17h00 – Sábados: de 09h00 a 13h00 Entrada libre Exposición abierta hasta el viernes 31 de enero de […]
EXPOSICIÓN DE CARICATURAS EN TULCÁN

La Cce Benjamin Carrion Núcleo Carchi invita a la exposición: Caricaturizando en el Carchi y la presentación de la revista infantil «Súper 4», del artista Albeiro Prado. Fecha: miércoles 29 de enero de 2024 Hora: 17h00 Lugar: Sala Diógenes Paredes, Área de Museos (Tulcán) Entrada libre
TALLERES ARTÍSTICOS EN PASTAZA

La Casa de la Cultura de Pastaza invita a inscribirse en los talleres artísticos permanentes. Fecha de inicio de inscripción: desde lunes 20 de enero de 2025 Inicio de talleres: lunes 3 de febrero de 2025 Lugar: Casa de la Cultura de Pastaza Requisito: copia de la cédula del participante Mayor información: 03 27 92 […]
EXPOSICIÓN PICTÓRICA EN GALÁPAGOS

La Casa de la Cultura Galápagos tiene el placer de invitarte a la Exposición Pictórica «Galápagos: Inspiración y Evolución» del destacado artista Sergey Belkot. Fecha: 18 de enero de 2025 Hora: 16:00 Lugar: Octógono del Parque Nacional Galápagos, Vía a Tortuga Bay Acompáñanos a disfrutar de esta muestra única que celebra la belleza y la […]
TALLER DE ARTESANÍAS

La Casa de la Cultura del Cañar invita a conocer la cultura y orfebrería de nuestros antepasados en la Sala Ancestral donde podrás crear tu propia manilla. Fecha: miércoles 15 de enero de 2025 Horario: de 10h00 a 11h30 Lugar: Museo Edgard Palomeque Actividad gratuita
EXPOSICIÓN EN GUAYAS

La Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo del Guayas invita a la inauguración de la exposición: Solo de pintura 2025, muestra de obras de los estudiantes de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes Fecha: martes 14 de enero de 2025 Hora: 15h00 Lugar: Galería Juan Villafuerte, PB Lobby del 1er piso […]
CELEBREMOS LOS 35 AÑOS DEL NÚCLEO MORONA SANTIAGO

¡Gran celebración en honor al 35° Aniversario de la Casa de la Cultura Ecuatoriana – Dirección Morona Santiago Fecha: viernes 10 de enero de 2025 Hora: 10h00 Lugar: Teatro Municipal Washington Ricaurte En esta fecha especial, la Casa de la Cultura Núcleo De Orellana se une a la fiesta con la presentación estelar del talentoso artista Cristian Angulo […]
FESTIVAL DE TRADICIONES POR DIFUNTOS EN SANTA ELENA

La Casa de la Cultura Núcleo Santa Elena invita al Festival de tradiciones: Vamos a muertear, concurso de coronas y celebración de mesa de difuntos Fecha: miércoles 30 de octubre de 2024 Hora: 15h00 Lugar: Teatro Carlos Rubira Infante Entrada libre
LAS MOLÉCULAS QUE COMEMOS

¡Forma parte de una exposición que transformará tu percepción sobre la alimentación! Prepárate para realizar un viaje fascinante, donde exploraremos nuestra relación con la comida, desde perspectivas sorprendentes. Imagina la cocina no solo como un lugar para preparar alimentos, sino como un auténtico laboratorio de sabores y reacciones químicas. Aquí desentrañaremos mitos sobre lo que […]
TALLER DE FLORES DE CINTA

La Casa de la Cultura Ecuatoriana – Dirección Morona Santiago invita a ser parte del taller: Flores de cinta Fechas: del lunes 11 al viernes 15 de noviembre de 2024 Horario: de lunes a viernes, de 15h00 a 17h00 Lugar: Biblioteca Julio Sánchez Celi de la CCE de Morona Santiago Inscripciones: 099 27 55 956
EL PATRIARCADO EN NUESTRA HISTORIA

¿Dominación masculina o patriarcado? Una visita a la historia de Quito Participa en el recorrido académico y crítico por las salas de exposición del museo, reflexiona sobre el paradigma de la dominación masculina y los contextos del patriarcado presentes a lo largo de la historia y cómo actualmente se maneja este concepto hasta nuestros días. […]